Museros y la historia del nuevo mundo

En 2025 se celebra el 280 aniversario del nacimiento de Juan Bautista Muñoz (1745-1799), personaje más ilustre nacido en Museros en el s. XVIII. El Ayuntamiento de Museros, a través de las concejalías de Cultura y Mayores, organiza una serie de actividades para conmemorar la efeméride con el lema “Museros y la historia del Nuevo Mundo”.

Viernes, 6 de junio

Visita a la València de Juan Bautista Muñoz: Capitanía General y La Nau de la Universitat de València

Jueves, 12 de junio

Acto conmemorativo del nacimiento del personaje más ilustre nacido en Museros al s. XVIII

19.30 h, en el busto de Juan Bautista Muñoz, en la plaza Príncipe de España.

Viernes, 20 de junio

Charla con Nicolás Bas Martín

19.30 h, en la agencia de lectura.
El historiador y doctor por la Universitat de València, autor de ‘El cosmógrafo e historiador Juan Bautista Muñoz’, nos acerca a la figura de Juan Bautista Muñoz y al movimiento ilustrado valenciano.

26, 27 y 28 de septiembre

Viaje a Sevilla y visita al Archivo General de Indias

Miércoles, 19 de noviembre

Conferencia sobre el Archivo General de Indias: 240 años de existencia después de los postulados de la Ilustración.

19.00 h, en el Ateneo Mercantil de València (pl. del Ayuntamiento, 18, València). Conferencia dirigida por Esther Cruces Blanco, directora del Archivo General de Indias. Acto coordinado por Vicente Bosch.

Actividad gratuita, hay que confirmar asistencia en el ayuntamiento de Museros, de forma presencial de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h, o en línea en el correo: aviva@museros.es

A lo largo de la sesión, la conferenciante abordará la fundación del Archivo en pleno siglo XVIII, en el marco de los ideales ilustrados que impulsaron su creación, así como su papel en la conservación y gestión del inmenso patrimonio documental relativo a la administración española en los territorios de ultramar. Este encuentro supone una oportunidad única para profundizar en el valor histórico, cultural y científico de una institución reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y que continúa siendo un referente en la investigación y custodia de fuentes documentales fundamentales para comprender la historia moderna.